Saltar al contenido
Portada » Blog » Administración de fincas » Qué hacer si detectas actividades ilegales en tu comunidad

Qué hacer si detectas actividades ilegales en tu comunidad

artículo sobre actividades ilegales en comunidades de propietarios

En Es Terrat nos dedicamos a hacer de las comunidades de vecinos en Palma de Mallorca lugares más seguros y armoniosos. Y hoy, queremos abordar un tema que, aunque no siempre salta a la vista, puede generar serios quebraderos de cabeza: las actividades ilegales dentro de nuestras comunidades.

Es cierto que la convivencia en una comunidad de vecinos es como un gran puzzle. Cada persona es una pieza clave. Pero, ¿qué sucede cuando una de esas piezas no encaja del todo bien o, peor aún, está haciendo algo que va en contra de la ley y del bienestar común?

¿A qué nos referimos con «actividades ilegales»?

No hablamos de poner la música demasiado alta o de dejar un paquete en el rellano. Nos referimos a situaciones más graves que pueden afectar a la seguridad, la tranquilidad y el patrimonio de todos. Aquí te dejamos algunos ejemplos que, por desgracia, a veces nos encontramos en nuestra labor como administradores de fincas:

Alquileres ilegales o «alquileres turísticos fantasma» 

El uso de viviendas para alquiler turístico sin la debida licencia es un problema recurrente. Esto introduce un flujo constante de desconocidos en el edificio, altera la seguridad y puede generar ruidos molestos.

Actividades económicas sin licencia

El uso de propiedades residenciales para negocios, como peluquerías, talleres o almacenes de comercio electrónico, es ilegal si no cuentan con la licencia correspondiente. Estas actividades ilegales pueden causar un aumento del tráfico, ruidos, olores y un uso excesivo de los suministros comunitarios.

Cultivo de sustancias ilegales

El cultivo de marihuana es una actividad ilícita que representa un grave riesgo de incendio debido al uso de equipos de iluminación y ventilación de alta potencia. También genera olores penetrantes y un consumo desproporcionado de energía eléctrica.

Uso indebido de zonas comunes

El uso de trasteros, garajes o espacios comunes para almacenar productos inflamables o sustancias peligrosas pone en peligro a toda la comunidad.

«Cocinas fantasma» o «dark kitchens»

Una actividad ilícita que ha proliferado es el uso de viviendas o locales comerciales en la planta baja para operar como cocinas industriales. Estas instalaciones no tienen licencia, lo que provoca olores, ruidos constantes por la extracción de humos y la llegada de repartidores a todas horas, afectando la calidad de vida de los vecinos.

¿Qué puedes hacer si sospechas de una actividad ilegal?

Si vives de cerca una situación así, la primera reacción suele ser la frustración. Desde Es Terrat, te damos algunas claves para actuar de forma correcta y segura:

  1. Mantén la calma y observa: antes de actuar, asegúrate de tener indicios claros. Es importante no acusar a nadie sin fundamento.
  2. Habla con la junta de vecinos y el administrador de fincas: compartir tus preocupaciones con la junta o con nosotros, tu administración de confianza, es el primer paso. Nosotros podemos investigar la situación de forma discreta y profesional, y conocemos los procedimientos legales para abordarla.
  3. No tomes la justicia por tu mano: evita enfrentamientos directos con el vecino implicado. Esto puede empeorar la situación y, en algunos casos, ponerte en riesgo.
  4. Recopila pruebas: si tienes la posibilidad, y siempre dentro de la legalidad, puedes tomar nota de horarios, ruidos o cualquier otro indicio que pueda ser útil para la investigación.

¿A quién acudir en Palma de Mallorca?

Ante una actividad que consideres ilegal en tu comunidad, existen varios recursos y entidades a las que puedes dirigirte, dependiendo de la naturaleza del problema. La clave es no quedarse de brazos cruzados, sino actuar de forma informada y coordinada.

  • Policía Local de Palma: la primera opción para situaciones que requieran una intervención inmediata o si la actividad ilegal está generando molestias graves y evidentes, como ruidos excesivos a deshoras o situaciones de riesgo. Pueden levantar un acta o atestado que servirá como prueba para futuras acciones.
  • Ayuntamiento de Palma (Gerencia de Urbanismo): si la actividad ilegal está relacionada con la falta de licencias (ya sea para un negocio, un alquiler turístico o una obra), la Gerencia de Urbanismo es el organismo competente. A través de su sede electrónica, se pueden presentar denuncias por actividades ilegales sin licencia. La tramitación de estas denuncias puede llevar a la imposición de sanciones y al cese de la actividad.
  • Abogados especializados en Propiedad Horizontal: un abogado es un recurso fundamental, especialmente si la situación va a derivar en una demanda judicial. Un profesional del derecho de propiedad horizontal os asesorará sobre la viabilidad de una acción legal, los pasos a seguir y la documentación necesaria para un procedimiento judicial. En Palma existen muchos despachos especializados en este ámbito que pueden ser de gran ayuda para la comunidad.
  • La Junta de Vecinos: es vuestra primera línea de defensa. A través de la junta, se puede tratar el problema, notificar al propietario implicado y tomar acuerdos de comunidad para iniciar las acciones que sean necesarias.

¿Cómo actuamos en Es Terrat ante estas situaciones?

Cuando una comunidad que administramos nos informa de una posible actividad ilegal, nuestro protocolo de actuación es claro, profesional y orientado a la solución.

  1. Recepción y análisis de la queja: 

El primer paso es escuchar atentamente la queja y recopilar la mayor cantidad de información posible. No nos quedamos en la superficie; investigamos los indicios para asegurarnos de que la queja tiene fundamento.

  1. Comunicación con el vecino implicado: 

Una vez que tenemos indicios claros, nos dirigimos al propietario del inmueble por la vía fehaciente. En este primer requerimiento, le informamos de la situación, le recordamos la normativa legal y estatutaria de la comunidad, y le instamos a cesar la actividad ilegal.

  1. Convocatoria de Junta de Propietarios: 

Si el requerimiento no tiene éxito, o si la situación es lo suficientemente grave, incluimos el punto en el orden del día de la siguiente junta. En esta reunión, la comunidad votará si desea tomar medidas legales contra el propietario. El acuerdo debe adoptarse por la mayoría que establezca la Ley de Propiedad Horizontal.

  1. Ejecución de acuerdos y acciones legales: 

Si la comunidad aprueba por mayoría iniciar un procedimiento judicial, en Es Terrat nos encargamos de todo. Gestionamos la contratación de un abogado especializado, preparamos toda la documentación necesaria y seguimos el proceso legal en nombre de la comunidad, manteniendo a los propietarios informados en todo momento.

En Es Terrat, contamos con la experiencia y el conocimiento legal para gestionar estas situaciones. Nos encargamos de enviar los requerimientos necesarios, notificar a las autoridades competentes si es preciso y, en última instancia, iniciar las acciones legales correspondientes.

Conclusión

Si tu comunidad en Palma de Mallorca se enfrenta a actividades ilegales, el primer paso es no ignorar el problema. Reconocer los indicios y actuar de manera informada es crucial para la seguridad y la tranquilidad de todos.

En Es Terrat, no solo te asesoramos; nos convertimos en tu representante. Gestionamos todo el proceso, desde la comunicación con el vecino implicado hasta la coordinación con las autoridades y la preparación de acciones legales si fuera necesario. Con nuestro apoyo, puedes estar seguro de que tu comunidad está en manos de profesionales.


Este contenido ha sido creado con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial para optimizar su redacción, y revisado por nuestro equipo para asegurar la precisión y relevancia de la información.

Etiquetas: