Saltar al contenido
Portada » Blog » General » Mitos y verdades sobre alquilar vivienda en Mallorca en 2025

Mitos y verdades sobre alquilar vivienda en Mallorca en 2025

alquilar-vivienda-en-mallorca

Alquilar vivienda en Mallorca es, para muchos propietarios, un tema que genera más inquietudes que certezas. La isla vive desde hace años una situación particular: alta demanda, escasez de vivienda, cambios normativos y una creciente sensibilidad social respecto al acceso a la vivienda y al equilibrio entre residentes y visitantes.

En este contexto, es normal que cualquier propietario se pregunte: ¿Es buen momento para alquilar? ¿Vale la pena? ¿Qué riesgos reales existen?

La realidad es que, más allá de opiniones o anécdotas, el alquiler bien gestionado puede ser una experiencia segura, rentable y beneficiosa, tanto para el propietario como para la comunidad. Pero entre medias circulan muchos mitos que dificultan tomar decisiones con claridad.

Por eso, en este artículo analizamos los mitos más extendidos sobre el alquiler en Mallorca, y los contrastamos con verdades basadas en datos, experiencia profesional y tendencias actuales. El objetivo: ayudarte a decidir con tranquilidad.

Mito 1: “Si alquilo, me destrozarán la casa”

Este es, probablemente, el miedo más frecuente entre propietarios, sobre todo si nunca han alquilado o han tenido una mala experiencia en el pasado.

La verdad:

El perfil medio del inquilino en Mallorca ha cambiado de forma notable. Hoy predominan familias y trabajadores con estabilidad laboral que buscan viviendas bien mantenidas, eficientes y con contratos claros. Su prioridad no es “sobrevivir unos meses”, sino encontrar un hogar estable en un mercado donde la oferta es limitada.

Además, los propietarios no están desprotegidos. Actualmente existen:

  • Seguros de protección de alquiler que cubren desperfectos y actúan con rapidez.
  • Inventarios fotográficos y documentales que detallan el estado de la vivienda antes de entregar las llaves.
  • Cláusulas de mantenimiento en el contrato, bien redactadas y ajustadas a la normativa.
  • Filtrados previos mediante informes de solvencia y referencias.

La clave está en combinar una buena selección de inquilinos con un contrato sólido. Al hacerlo, los casos de daños graves se vuelven excepcionales, no la norma.

Mito 2: “No hay forma de asegurar el cobro del alquiler”

Es un temor comprensible. El impago parece el peor escenario posible y genera la sensación de estar desprotegido.

La verdad:

Hoy existen más mecanismos de seguridad que nunca. Entre ellos:

  • Seguros de impago que cubren desde 6 a 12 meses de rentas.
  • Garantías adicionales (aval bancario, depósito extra permitido por ley en contratos no sujetos a LAU, scoring previo).
  • Plataformas de verificación que analizan la solvencia del inquilino con datos actualizados.
  • Asesoría legal preventiva, para redactar contratos más claros y resolver dudas sin conflicto.

Lo más importante: el impago no es el caso habitual. Suele darse cuando no existe un proceso de selección profesional o cuando el contrato se firma con prisas.

Con una gestión responsable, las probabilidades de sufrir impagos bajan de manera drástica.

Mito 3: “Es mejor tener el piso vacío que alquilar por debajo de lo que yo creo que vale”

Esta idea es más común de lo que parece. Muchos propietarios ven el alquiler como una forma de “arriesgar” el valor de la vivienda, en vez de comprenderlo como una estrategia para mantenerla activa y cuidada.

La verdad:

Dejar una vivienda vacía tiene consecuencias que rara vez se tienen en cuenta:

  • Se degrada más rápido: humedades, polvo acumulado, circulación de aire deficiente, degradación de instalaciones.
  • Reduce su eficiencia energética: una vivienda vacía pero sin mantenimiento sufre más variaciones térmicas, dilataciones y deterioro.
  • Pierde atractivo en el mercado: un piso vacío durante años requiere una inversión mayor en reforma o puesta a punto.

Además, el precio “percibido” por el propietario no siempre coincide con la realidad del mercado.
Un alquiler ligeramente inferior a la expectativa puede:

  • Reducir la rotación.
  • Asegurar ocupación estable y sin vacíos entre inquilinos.
  • Permitir planificar ingresos a largo plazo.
  • Evitar largos periodos sin rentabilidad.

En Mallorca, donde la demanda de vivienda habitual es consistente, una estrategia razonable suele resultar más rentable que esperar al inquilino “perfecto y dispuesto a pagar más”.

Mito 4: “Los problemas de convivencia son inevitables”

La convivencia es una de las principales preocupaciones de los propietarios, especialmente en comunidades donde conviven residentes permanentes.

La verdad:

Los conflictos no se generan por alquilar, sino por una mala selección del perfil de inquilino o por no definir expectativas claras desde el inicio.

La mayoría de los problemas de convivencia se previenen con:

  • Comunicar de forma transparente las normas de la comunidad.
  • Incluir en el contrato cláusulas específicas sobre uso responsable de zonas comunes.
  • Seleccionar inquilinos con referencias previas y estabilidad laboral.
  • Entregar una vivienda en buen estado, eficiente y bien cuidada: los inquilinos valoran más lo que se les entrega con calidad.

Además, cuando la vivienda incorpora mejoras de eficiencia energética y confort, es más probable atraer a inquilinos serios, responsables y orientados al largo plazo.

El bienestar vecinal no depende de alquilar, sino de alquilar bien.

Mito 5: “La normativa cambia tanto que es imposible estar al día”

Es cierto que en los últimos años ha habido modificaciones legislativas, regulaciones locales y revisiones de requisitos, especialmente en relación con alquiler turístico y vivienda habitual.

La verdad:

No es necesario controlar cada matiz legal por cuenta propia. Hoy existen empresas, consultoras y profesionales especializados que:

  • Explican las obligaciones reales del propietario.
  • Gestionan certificaciones energéticas y documentación técnica.
  • Resuelven dudas contractuales.
  • Informan periodicidades de revisión (instalaciones, calderas, etc.).
  • Actualizan contratos conforme a normativa vigente.

En resumen: no hace falta saberlo todo para alquilar vivienda en Mallorca, solo contar con acompañamiento adecuado. Para muchos propietarios, esto convierte el alquiler en un proceso mucho más sencillo.

Mito 6: “Es mucho trabajo mantener una vivienda alquilada”

La creencia de que “dar trabajo” es una de las razones por las que algunos propietarios deciden no alquilar.

La verdad:

Con una planificación adecuada, el mantenimiento puede ser muy eficiente y poco exigente.
Tres puntos que suelen marcar la diferencia:

1. Prevención en lugar de reparación

Pequeñas revisiones regulares de grifos, calderas o ventanas evitan averías costosas.

2. Mejoras de eficiencia energética

Una vivienda eficiente no solo es más cómoda, sino que reduce: humedades, condensaciones, consumos y necesidades de intervención
Además, es más atractiva para inquilinos de largo plazo.

3. Comunicación clara

Muchos conflictos y cargas de trabajo aparecen por falta de claridad: qué debe solucionar el propietario, qué debe comunicar el inquilino y en cada caso cómo actuar.

Cuando esto se estructura bien, la gestión resulta mucho más ligera.

Mito 7: “Los inquilinos no cuidan la vivienda porque no es suya”

Una frase que aún circula, pero que no refleja la realidad actual.

La verdad:

Cuando el inquilino siente que vive en una vivienda cómoda, eficiente y bien gestionada, la tendencia natural es cuidarla.
El “no lo cuidan porque no es suyo” suele provenir de situaciones donde: la vivienda entregada estaba deteriorada, el contrato era confuso, o no había comunicación fluida.

El respeto se genera cuando el propietario también ofrece respeto en forma de calidad, claridad y compromiso.

Conclusión: alquilar vivienda en Mallorca puede ser una experiencia segura, rentable y equilibrada

Alquilar una vivienda en Mallorca en 2025 no tiene por qué ser un salto al vacío.
Con información adecuada, acompañamiento profesional y un enfoque responsable, el alquiler se convierte en una oportunidad real para:

  1. Obtener ingresos estables.
  2. Mantener la vivienda en buen estado y con mayor eficiencia energética.
  3. Contribuir al equilibrio y bienestar vecinal, con inquilinos comprometidos.
  4. Apoyar un modelo de vivienda más sostenible y orientado a la larga duración.

La clave no está en alquilar “porque toca”, sino en alquilar bien, con claridad y criterio.

Si eres propietario y quieres conocer cómo poner tu vivienda en alquiler de forma segura y sostenible, o necesitas orientación sobre cómo mejorarla para atraer inquilinos responsables, desde Es Terrat podemos ayudarte.

Este contenido ha sido creado con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial para optimizar su redacción, y revisado por nuestro equipo para asegurar la precisión y relevancia de la información.